Pienso muchas cosas que jamás tendré el valor de decir, más nunca diré algo que no piense.
jueves, 22 de diciembre de 2011
"..."
Edicion de las vacaciones
_006.jpg)

martes, 25 de octubre de 2011
I am found. Again.
domingo, 23 de octubre de 2011
Sometimes I wish
domingo, 9 de octubre de 2011
A veces me pregunto

lunes, 5 de septiembre de 2011
The way I like this
I can’t remember when the precise moment of my downfall was. It couldn’t be after the first time they raided my village, we were still good then; it wasn’t when the first pack of miners got murdered in the heat of the Tower Battle. But around or in between these events fate took a turn for the worse. Very soon after, my beautiful blue village showed nothing but a sea of green and red, the enemy’s colors. My second in command came rushing to me and all of his expressions mirrored the terror that surrounded us. “My lord, the tower was destroyed! The enemies have taken the mines and there’s no more gold to keep bringing militia! It’s over!” His words came abrupt and uncontainable and they fell on my head heavy as stone.
At that time I assumed he was exaggerating, but it now seems to me that his last phrase was most accurate. Merely hours later I was informed that he had perished by the barracks. I remember how those horns that in one time announced prosperity and peace building up in my kingdom now incarnated our doom, telling me how this one or anotherbuilding, trace of our time in history was being attacked and destroyed. I was not at all fooled by the confusion that showed on the battlefield, I knew that disgrace leaned on our side and very firmly rested on the scale.
Our defeat was final the moment our Town Center crumbled upon the most vulnerable members of the community; the ones that I had ordered took refuge in the place I thought to be safer; maidens, children, the elderly. They showed no respect for their lives, like hounds they fell on them. And then, I was able to see our warriors’ pale faces as they struggled to fight when they heard the screams of their families, smelling the fire that burned their homes, watching their friends die. When the Town Center came down, that was it for them, they gave up.
Being surrounded by that tremendous disaster, you would think that I was close to becoming insane, to run out of air yelling in desperation, or that I’d be doing something. I wasn’t. All I could do was stare. I would turn my head over and over and it came to a point when I no longer recognized the faces of my people, when the colors that separated our sides became indistinct. It came a point when everything I saw seemed to be a repetition of something else previously seen, maybe with different people in different uniforms, but the same. We were doing the exact same things. I still don’t understand how I did not get killed while I vacillated between going down on my knees and running out of there.
I didn’t get the chance to do either of those; I was dragged away by some officers who were bravely trying to save the life of a king whom in their eyes was neither coward nor stupid, but wise and brave. Or maybe they did see me just as I was, a defeated old wimp scared to death. I’ll never know and too soon after most of my keepers were gone. Reality sat flat on my chest and right there I leaned and wept. I can still hear, see and smell the death of my nation.
The enemy retrieved only after acknowledging that there was no way that we could bring ourselves back on our feet again. They left the battlefield only after seeing that the survivors had no more spirit in them than the rocks on the field, and not even half that strength left. Right then, our surrender was a mere formality, one that took form in us being forced to flee our homeland like rats, carrying as much or as little as we had been able to save.
Only weeks later, still on the hide and just inches into the endless path of recovery; some of my remaining scouts brought me a boy. He was a young survivor whose skin had been almost entirely roasted by the fires in the Town Center. What a heavy price to pay for a little pride on my part. What a weight to carry. Do you know how that feels soldier? Do you know what it feels to have the burden of 40,000 dead souls in your heart? I shook many of those men’s hands in the early morning, only to be punished by the stink of their corpses at dusk.
From then on not much is said on our every day routine. Adults now pick up the dull work of building a new home and picking up food with ghostly eyes. Our children don’t know what to do, they play but they don’t laugh, they eat but they don’t rub their tummies with delight right after and they don’t take naps. We’ve been stolen our peace. The soldiers now try to help the villagers, but their hands are clumsy. They don’t have the skills required to lift the humbled scraps of a city and know nothing that’s actually needed these days. So most of them just sit on the grass and watch days go by, rusting up and feeling useless. If we keep like this, we will be close to dissolve, to part ways to give every item of our diminished community the opportunity to find a new life the way they feel its best.
Now I am alone. In my old age forced to sweat and strive to bring a bunch of skeptical villagers, some children and wounded soldiers together and forward. I’m low on faith, drive and courage; pretty low. And the remainder of it lies on the possibility that somewhere, sometime soon enough; someone who’s able and willing will come to help us. Though I wouldn’t know how they would do it, and I may not live to see the day. I know we might be destined to fade away, but these days I’ve become patient, much more reasonable. Too little, too late.
“But Sir! There’re still things to hope for!” “Boy I can’t count the times I’ve said this to myself” “But don’t laugh Sir! I know who can help us! I know!”
- Dramatized account of an Age of Empires defeat -
Alguna vez tuve este momento en que jugaba Age of Empires II y fracasé mortalmente en mis intentos por salvar a mis aldeanos. Creo que a todos nos ha pasado. Y por todos me refiero sólo a algunos. Y así. En verdad, en verdad, en verdad fue un trauma para mí ver cómo se morían todos mis monitos, cómo destruían mi town center, mis casitas, mis puestos de avanzada, TODO. Por eso ahora yo diseño los escenarios en lugar de jugar justamente. Me rendí pues. Pero sigue siendo un juego muy entretenido y que me gusta mucho. Es como tener polly pockets... hum... como... como polly pockets que se mueven solas, que gruñen y se matan entre ellas en la computadora, y que sangran. Pero son maravillosas. Extraño el juego de hecho. Quisiera utilizarlo otra vez.
I am found
La, la. La ventana me muestra oscuridad
La, la, que ha llegado a pasar, desde que me senté la hora no me ha dejado en paz
¿Y por qué? ¿Por qué será? ¿Por qué qué? ¿Por qué es que no importa cuánto me lo diga dejo pasar el tiempo como pasa un día y el día que pasa como la clara de un huevo recién puesto en la parrilla?
Pero nunca he cocinado un huevo en una parrilla, ni siquiera he cocinado en una parrilla
Ni siquiera es “parrilla” una palabra que por sus cualidades líricas elija, sino porque rima, muy bien y rima, repetidamente.
Es un gozo peculiar, ver la noche nacer sabiendo que al morir se repite el proceso
No, no. La verdad no lo es. Es poco placer que se realicen mis profecías y más aún que se ciclen en sí mismas. A las 8 de la noche empieza la lluvia de “Deberías” No me sirven mucho pues.
LA! ¡Debería haber trabajado más! ¡deberia haber batido el sinovial! ¡debería haber dejado los poemas y estudiar la cavidad del temporal! O irme a bañar.
Muchas cosas he sido y muchas cosas soy, pero no soy quien se priva de criticarse con razón por haber bailado con palabras, bailando un poco más con ellas.
Pero yo me gozo, sí. Mi Dios me comprende pero, mala suerte, no me disculpa. Se da una palmada pero no me excomulga.
¿Qué me queda? Nada me queda. Llegó el momento de cerrar mi procesador de palabras. Por hoy digo adiós, por hoy digo ‘buenas noches’ a las palabras con que bailé esta noche. Nos dimos vueltas, nos despedimos, Por lo que queda no habrá más bailes ni más música.
No hay compás que seguir, las hermosas se quitan sus tacones y guardan sus faldones. La noche se acabó. Se cierra el bar. La gente sale, pues a la hora de dormir es cuando deben despertar.
domingo, 4 de septiembre de 2011
El placer de disentir
Ya se que no he estado aqui y que ha pasado mucho tiempo. Lo malo de esto es que hay muchas cosas que contar y que no podría encontrar el tiempo ni la disposición apropiados para contar todas estas cosas. Por eso a veces cuando me preguntan cómo me fue en el VEM, o cómo me está yendo en medicina... Pff... Esas cosas para mí no caben en el espacio de una conversación casual. Fueron, han sido experiencias tan ricas y tan complejas que no puedo menos que quedarme sin aire cuando alguien me pregunta al respecto. Siempre pienso: "¿Es en serio? ¿De verdad quieres que te cuent...? No, no hay tiempo" Y les respondo con un universal "Súper bien!!" Que no es una mentira pero que se queda muy corto comparado con el recuento épico que le haría justicia a ambas experiencias. El problema es que la gente suele querer la versión corta y pues yo se las doy.
Están pasando muchas cosas ahorita que nunca me habían pasado, cambiaron situaciones, se me abrieron puertas y se me están empezando a cerrar otras. Abrí los ojos a algunas realidades muy importantes. Y todo esto me está pasando nada más por crecer un añito, no quiero verme en dos años más...
En fin, entrar a medicina me ha dado una perspectiva muy muy MUY muy... ¿paciente? de las cosas. ¿Por qué? Pues por el hecho de que tengo que pensar en mi vida en términos de los siguientes 5 o 7 años, en lugar de los siguientes 4 o 4 y medio, porque se me concederá ser universitaria por más tiempo que la persona normal y mi emancipación tardará bastante más en concretarse, no es que tenga prisa por que llegue de todas formas.
Estoy en una carrera de responsabilidad, de gente grande, de células, de organelos, de utilizar terminología que Word reconoce como error (como autoflebotomia y cardiorrexia), es una carrera de tiempo completo, aunque tal norma no la siga al pie de la letra. Esta carrera es un reto y no se me ocurre otra razón para haber entrado que porque me gustan los retos silenciosos, aquellos en los que no hay medalla al final sino solo el placer, el gozo de sentir que hiciste algo muy difícil que la mayoría de la gente no se atreve a hacer. Soy una enferma. La medicina merece respeto y ser tomada con seriedad, pero soy de primero, ingenua e irresponsable. Perdóname.
Hablo así porque todavía pienso que si hubiera tenido la oportunidad de estudiar algo relacionado con letras, con historia, con idiomas, con música, con formas de pensar y de actuar, lo hubiera hecho. No estaba 100% convencida de medicina y todavía no lo estoy. Probablemente no lo estaré sino hasta que termine la carrera y encuentre que de verdad tengo gran pasión por ella. Pero por lo pronto me siento un poco como una esposa obligada de la medicina y amante prohibida de las humanidades. La palabra "obligada" es demasiado fuerte. Me gusta la medicina... Mais, you know.
Por otro lado, después del VEM me fue confirmado por Dios que me ama tanto, que el quiere que viva en comunidad. A través de lecturas que sentí mías, a través de testimonios de hermanos que conocí allá, a través de varias experiencias que fueron llamándome a perseverar en este camino, aquí donde estoy. Porque este en verdad es mi lugar, no sé por qué Dios me quiere aquí, la verdad no. Pero por el momento no me importa. Por el momento solo quiero estar aquí y vivir mi tiempo en la EDE, que es mi casa fuera de casa, y pocas veces he dicho algo tan cierto como esto. Sé bien que yo tengo faltas y defectos, también la EDE, también Verbum Dei, también mi familia, la iglesia, etc. Pero he resuelto AMAR estas cosas a pesar de todo porque lo que me aportan compensa al mil los inconvenientes que yo les pueda encontrar. Y lo que me aportan es Dios. Dios, Dios, Dios. Dios, mi Señor.
Y he ahí que no estoy ciega, no es que no sea capaz de entender los errores de esta iglesia, de este estilo de vida. No, sí los veo y los he llegado a sentir. Es sólo que hay alguien mucho más grande que todo eso y alguien a quien no me alcanzan ni me alcanzarán nunca las palabras para honrar, ni agradecer. Lo amo. Y con El me quiero quedar a pesar de todo.
Por cierto, Camila no existe. Era un pobre intento de darle lucimiento literario a este blog, usando esa técnica que se llama "carta a un amigo", utilizada por Ana Frank por ejemplo. Aunque la verdad eso no tiene sentido, si yo tuviera un amigo imaginario no lo llamaría Camila.
Por fin, me referiré al nombre de la entrada. Me gusta no estar de acuerdo con alguien y tener argumentos y valor para defender mis ideas. Es lo más cerca que he llegado y que llegaré (espero) a estar en una batalla. Por hoy será todo.
sábado, 19 de febrero de 2011
Querida Camila:
La cosa es que... Te ha pasado que.... Si a mi me ha pasado que estoy con el teclado en las manos y no le puedo sacar ideas con fluidez ni a golpes. ¿Te ha pasado? Estoy como un poquito seca de ides y sin embargo se que tengo que escribir o tipear porque si no vo a explotar. Hum... Me pasa muy seguido ultimamente, es como si yo estuviera en una sala de espera hipotética y detrás de una hipotética puerta se estuviera decidiendo algo importante de mi vida. No estoy muy segura de lo que esté pasando en este momento Camila, pero se que es importante.
Estoy dispersa etre tantas cosas que tienen que ocupar mi cabeza en esta etapa. Estoy con lo de medicina, con mi futuro universitario, mis asuntos del corazón, la graduación a la que no voy a ir, el VEM, amigos con los que no quiero perder contacto aunque se que será difícil, el término de mi niñez, lo que he aprendido, lo que estoy aprendiendo y lo que me falta, la música, la historia que qiero contar, la boda de mi hermana, mi falta de atleticismo, etc. Estoy hasta la epíglotis de cosas en que pensar y encima tengo tarea de cálculo y filosofía y física y se me cerró el examen de blackboard y tengo que aprende a programar. BLAH, permíteme decir BLAH.
Son muchas cosas para mi, no me acostumbro a estos rollos. Tengo bastante, bastante que hacer y que temer. La transición a la vez me emociona y me aterra. Y que digan lo que quieran los cínicos en su etapa post-pubertad. Esto es importante y merece la pena preocuparse, si solo porque es algo que no voy a volver a sentir nunca; es una oportunidad única en la vida para volverse loca y quejarse del mundo y de la aparente falta de futuro para la juventud, etc. Ahora que todavía estoy tan libre que tengo tiempo para hacerlo.
Bueno, bueno. Noestoy tan desesperada como digo. Me encuentro mejor de lo que estaba la última vez que nos vimos y lo que pasa es que Dios está a mi puerta y lo estoy dejando entrar. No hay punto de comparación en cuanto a mi paz emocional entonces y hoy. Por supuesto que hay cosas que no cambian pero esto si y fue para bien. ¿Alguna vez te has preguntado si los sacerdotes pueden ver los pecadillos que traes dentro? O.O.... que miedo.
En fin, esto es lo que me ha estado sucediendo óltimamente, espero que tu también me puedas contar cosas y que no sea sólo cuando me veo en el espejo.
Por el momento me declaro indispuesta para continuar.
P.S. te había extrañado :)
Katya
sábado, 29 de enero de 2011
la tierra sin humanos
Tuve un sueño hace un tiempo. Empieza en el momento en que salgo de mi casa por una razon que ya olvidé. Camino y lo primero que noto es que esté atardeciendo, hace un poco de calor y toda mi calle está iluminada por esa tibia luz anaranjada que hay en verano como a las 4 de la tarde. Salgo a la calle y está completamente sola, no hay un solo ruido, ni una sola persona. No se escuchan los carros que pasan por la calle principal, no hay pajaros, no vecinos, no nada. El único sonido es ese perpetuo "bsssssss" del ambiente que es evidente solo cuando no hay nada más que escuchar y que en el silencio muy pronto se hace tan claro que me aturde.
En el sueño empecé a caminar por mi colonia, estaba aterrada porque sabía que estaba sola en el mundo y que no había nadie tampoco en mi casa. Fui caminando a Blvd. Benito Juárez y las calles estaban vacias y los carros estacionados. En algún momento del sueño decidí que yo era una superviviente post-apocaliptica y que me convenía abastecerme de comida en el oxxo abandonado y volver a mi casa a hacer un fuerte, a esperar a Alice de Resident Evil o algo asi.
El punto es que ese sueño fue una pesadilla y es la que mejor recuerdo. Me digo a mi misma, "No Katya, ¿no fue tu peor pesadilla aquella en la que le disparaban a tus seres queridos? ¿No fue esa en la que te tenian en un campo de concentración con unas persianas gigantes? ¿La de los vampiros hambrientos?" Y no. Tengo pésima memoria para los sueños pero sé que este fue el que mas me traumó, tal vez hasta sudé. Desperté sintiéndome inquieta y el sueño todavía no lo olvido. ¿Por qué me acojona hasta el punto del pánico imaginarme sola en el mundo, aunque con plena integridad física? ¿Por qué si en teoría podría hacer lo que quisiera, siendo la heredera de del planeta tierra?
Pues porque estaría sola y eso va tan en contra de mi naturaleza que la sola idea de encontrarme en esa situacion hace que me sienta enferma. , no podría vivir. No tener nadie con quien hablar, nadie a quien tocar y amar. Solo yo, solo triste y sola Katya, sola en el mundo. Solo ese "bssssss" en mis oídos y yo tratando de hacer ruido para escapar de él. Me la pasaría viendo fotos y videos de personas y los pegaría por toda mi casa y me volvería loca. Aún yo que no me considero una mariposa social, vivir así terminaría matándome.
La tierra sin humanos es mi peor pesadilla. Inicialmente este iba a ser un post sobre los beneficios subestimados del silencio y la soledad. Tendrá que ser después.
viernes, 21 de enero de 2011
¿Por qué el cambio?
miércoles, 19 de enero de 2011
Dia de hoy
Sin embargo ella tuvo la mala suerte de perturbar el sueño de mi hermana y de estar muy visible en los primeros 20 cm de la puerta, a plena luz del sol.
Su operación secreta fue descubierta y después de unos pocos minutos de deliberación conmigo misma me vi en el negocio de someterla. La sospechosa guardaba persistente silencio y se rehusaba a poner las manos sobre su cabeza. No se movía, supongo que falló en darse cuenta de que su dispositivo de camuflaje había dejado de funcionar durante la noche. Procedí a interrogarla. Mi misión es averiguar la localización de la base de control de las cucarachas.
K: ¿Quién te mandó? ¿Dónde está tu base de control?
C: .... (me miró con desafío)

C: ...
K: ¿Te crees muy lista eh? ¿quieres morir?
C: ...
K: Si no hablas ahora tu muerte vendrá no en forma de Baygon Verde, que te ponga a dormir gentilmente, sino así: (Le mostré mi instrumento de tortura)

K: Míralo bien. Converse All Star, zapato derecho, talla 5. A esta distancia no puedo fallar.
C: ... (No mueve una antena. Debo admitir que está bien entrenada, tiene la sangre fría digna de un invertebrado. Sin embargo, mi paciencia se agota.)
K: Mi paciencia se agota. No volverás a ver a tus huevecillos nunca más, ni tu comfortable agujero en la esquina derecha del walk-in closet de mis padres. ¿Tienes padres? Seguro que te extrañan ¿Siquiera saben que aceptaste esta misión secreta? ¿Saben que no llegarás esta noche a cenar restos de tamal? Porque no llegarás esta noche a cenar restos de tamal si no me dices ahora y en este momento DONDE ESTA LA MALDITA BASE DE CONTROL.
C: ...
K: Si hablas ahora, te dejaré ir con tu familia.
C: ...
K: ¿No? ¿Es tu última palabra? Muy bien. Asi son las cosas.
Tomé el instrumento de tortura con mi mano derecha y lo sostuve a la altura de mi cabeza, muy cerca de la puerta donde reposaban sus seis patitas. Siguió sin moverse, creí ver en sus ojos una burla hacia mi. Burla porque soy grande, torpe, fácil de extinguir y porque sabe que hasta cierto punto la temo. Se burló de mi como diciendo: "No importa que me mates. Habrás ganado esta batalla pero nunca la guerra. NUNCA la guerra. Tu te habrás ido cuando mis hermanas y yo gobernemos la tierra. Mis hermanas y Cher también, tendremos que compartir. Yo voy a morir por una causa, ¿Y tú? ¿Tú que haces por tu maldita vida?".
No pude más, acomodé la espalda y me dispuse a terminar su miserable vida. La miré una última vez, inmóvil aún. Sin cerrar los ojos tomé impulso y descargé el golpe en la puerta. Fue muy ruidoso. Ahora, las cucarachas tienen una mortalidad directamente proporcional a la fuerza de la chancla que les cae encima. Yo no estaba segura de cuantos newtons le había imprimido al golpe y además los converse tienen unas ranuritas en la planta que pueden haberle ofrecido amparo. No podía tomar el riesgo. Digamos que le restregué en la cara su derrota, con el zapato. No me enorgullece mi conducta, pero era necesario.
Quedó estampada sobre la puerta, hasta ahora no estoy segura de que el desastre se haya secado ni de que no vayan a venir más a tomar represalias. Sin embargo, aquí estaré. Alerta, tal vez un poco zoogenocida, pero alerta. Mi causa es proteger mi cuarto, mi lugar de reposo, el santuario de mis sueños. La guerra sigue.
martes, 18 de enero de 2011
Autobiografias en seis palabras
"Dear God, I love your work."
"I'm not giving up, not ever."
"Silence and solitude. Not so bad."
"Took a leap of faith. Ouch."
Prestados:
"Converse in a crowd of stilettos"
"It ran faster than I thought"
"I am a work in progress"
"What does this button do? Oh."
"Learned the truth. Was not impressed."
"Life of the party, designated driver"